Abstract:
La escuela pública desarrolla su propia dinámica, en ella se observan practicas excluyentes como la estigmatización interpares y en contra de aquellos niños que comparte el estudio y trabajo; la presente tesis titulada Estigmatización en Niños que Trabajan de la Institución Educativa San Francisco de Asís Nº30127 Ocopilla – Huancayo 2013, tiene como objetivo describir como se presenta la estigmatización contra los niños que comparten el estudio con el trabajo; para el efecto se identifican a 37 niños estudiantes trabajadores sujetos de estigmatización ejercido por sus compañeros, a quienes se les aborda con un cuestionario y por selección razonada se discrimina 8 estudiantes estigmatizados, quienes proporcionan información cualitativa a través de una guía de entrevista en profundidad.
El estudio corresponde a una investigación en profundidad, tipo básico, nivel descriptivo y diseño no experimental, el método de investigación es el análisis-síntesis, el análisis separa las partes de la variable estigmatización, identificando en su proceso los elementos fundamentales y la relación entre ellos; la síntesis integra dichos elementos esenciales.
Concluimos precisando que la estigmatización contra los niños que estudian y trabajan es el resultado de un proceso de articulación de situaciones excluyentes expresadas en la identificación de niños trabajadores, del seguimiento o reglaje de sus características; con el uso de posturas, apodos, señalización, gestos y burlas para finalmente proceder con la rotulación.