Abstract:
Los granos andinos tienen muchos caracteres que hacen a esos cultivos muy importantes. Eran importantísimos para la seguridad alimentaria del país cuando el 70% de la población vivía en el campo. Ahora que la mayoría de la población vive en las ciudades los productos andinos tienen que pasar por el mercado, que no valora sus buenas cualidades. Sin embargo, la importancia de esos cultivos va disminuyendo a medida hoy en día se habla de cuidar y preservar la diversidad; nadie se atreve a cuantificar una amenaza de riesgo de erosión genética, no se sabe si estamos cuidando un cultivo que ya erosionó o perdió genes de gran valor por su importancia a la resistencia al medio ya que le costo adaptarse millones de años. Se ha logrado colectar la mayor diversidad genética del tarwi en la región central del Perú, tomándose un total de 90 colectas en distritos y provincias de los departamentos de Junín, Huancavelica y Pasco para su posterior clasificación y formación de 19 compuestos base considerándose caracteres externos como el color que son generalmente gobernados por pocos genes y la zonificación de las mismas. Por tanto se tomaron en cuenta 70 colecciones para la formación de los compuestos. Se ha caracterizado morfológicamente planta, tallo, ramificación, hoja, flor y vaina formándose grupos obtenidos de cuarenta y siete caracteres según el descriptor respectivo de los 19 compuestos de tarwi, observándose similitud y divergencias de los compuestos. Las diferencias estadísticas para número de vainas del eje central se deberían básicamente a un factor genético evidenciado la variabilidad genética existente en el carácter número de vainas del eje central. Sin embargo, los primeros lugares no necesariamente guardan relación con el rendimiento, es decir que por poseer mayor número de vainas se elevara el rendimiento. Esto se explicaría por la competencia de las partes de la planta por los nutrientes y el llenado de las vainas para la formación de grano. Es decir, para el presente estudio el número apropiado de vainas en el eje central es de 20 a 25 vainas. Las diferencias estadísticas y el orden de merito para número de vainas de ejes laterales, no necesariamente guardan relación con el rendimiento, es decir no por poseer mayor número de vainas se elevara el rendimiento. Esto se explicaría por la competencia de las partes de la planta por los nutrientes y el llenado de las vainas para la formación de grano. Para el presente estudio el número apropiado de vainas en los ejes laterales apropiado que guardan relación con el rendimiento fluctúa entre 77 y 105 vainas. Un mayor número de granos por vaina, no necesariamente guarda relación con el rendimiento, es decir no por poseer mayor número de granos por vaina se incrementara el rendimiento. El compuesto 17 posee un promedio de 6.0833 granos por vaina pero ocupa la posición 13 en rendimiento. El número apropiado de granos por vaina en relación a los cuatro primeros en rendimiento fluctúa entre 5.11 y 5.50, cuyos compuestos se ubican entre la posición 7 y 17 para número de granos por vaina. La mayor longitud de vainas no necesariamente guarda relación con el rendimiento, es decir no por poseer mayor longitud de vaina se incrementara el rendimiento. El compuesto 15 posee un promedio de 10.7667 centímetros de longitud pero ocupa la posición 12 en rendimiento. El número apropiado de longitud de vaina en centímetros en relación a los cuatro primeros en rendimiento fluctúa entre 8.5750 y 10.1933, cuyos compuestos se ubican entre la posición 6 y 12 para número de granos por vaina. Rendimiento es un carácter cuantitativo muy influenciado por el medio ambiente, sin embargo entre los compuestos no hubieron diferencias significativas ocupando los primeros lugares los compuestos 1, 13, 14 y 16 con promedios de 1.98, 1.95, 1.94 y 1.92 kg /parcela respectivamente. Llevados a kg /ha resultan 1240, 1219, 1214 y 1203 respectivamente.