Abstract:
El estudio se desarrolló en el Departamento de Junín, Jurisdicción de la VIII-DIRTEPOL- PNP Huancayo y tuvo como objetivo general determinar los delitos ecológicos contra la biodiversidad y el medio ambiente, siendo el tipo de diseño el descriptivo simple, investigación no experimental transeccional descriptivo, teniendo como resultado que en los tres destacamentos ecológicos PNP. analizados (Huancayo, La Oroya y San Ramón); se encontraron 106 intervenciones, donde solo dos de las intervenciones llegaron a ser denunciados al Ministerio Publico y Juzgado respectivamente, los cuales recibieron sentencia absolutoria y archivo definitivo, como obra en la resoluciones expedidas por el Ministerio Publico Res. Nro.106-2008 de Huancayo y Res. Nro.17 del 2do Juzgado Mixto de Yauli La Oroya, 01 denuncia de parte ante el Ministerio Publico de La Merced, por arrojo de residuos sólidos en el anexo de San Juan de Tulumayo San Ramón, la misma que también fue archivada con el Exp. 2004-093 de fecha 17MAR08. Para la identificación de los mencionados delitos se realizo un seguimiento desde la intervención realizada por la Policía Ecológica de Huancayo, La Oroya y San Ramón, Ministerio Publico y Poder Judicial, encontrándose que de los tres tipos penales encontrados ninguno recibió sanción penal, lo que demuestra que los ilícitos penales cometidos no han sido debidamente tipificados, por haberse recientemente legislado y modificado diversos artículos de Código Penal por D.L. 27308 del 02OCT2008. Recomendando una coordinación permanente y adecuada entre la PNP, Ministerio Publico (Fiscalía especializada en Materia ambiental) y Poder Judicial con la finalidad de que en forma conjunta se pueda contrarrestar el incremento de los delitos contra el ambiente y las infracciones contra la legislación ambiental peruana vigente.