Abstract:
El estudio se realizó en ocho aserraderos del Valle del Mantaro, utilizando los aspectos metodológicos de la norma ISO 14040: 1997 y sus derivadas, aplicando las cuatro fases: definición de objetivos y alcance; análisis de inventario, evaluación de impacto; e interpretación. Cuyo objetivo es analizar el ciclo de vida de la madera aserrada de Eucalyptus globulus Labill producida en el Valle del Mantaro. Con los resultados obtenidos se concluye que, para producir un metro cúbico de madera aserrada de eucalipto se necesitan 3,3 árboles. Para la producción de 1 metro cúbico de madera aserrada, se emite: 0,986 kilogramos de CO2. Durante el talado; 7,72 kilogramos de CO2 en el transporte primario; 0,987 kilogramos de CO2, en el proceso de aserrío; 63,19 kilogramos de CO2 en el transporte secundario; Se estimó la emisión de la combustión de un metro cúbico de madera aserrada 1092,1 kilogramos de dióxido de carbono. Se estimó la emisión de 833,11 kilogramos de dióxido de carbono en la combustión de los residuos sólidos. Uno de los impactos ambientales significativos, es la disminución significativa del número de árboles de diámetros aserrables, se estimó en aproximadamente 159 100,80 árboles por año. Durante el ciclo de vida de un metro cúbico de madera aserrada de Eucalyptus globulus Labill, se emite a la atmósfera aproximadamente 1998,1 kilogramos de dióxido de carbono.