Abstract:
La investigación se realizó en las comunidades campesinas de Pachangara, San Bartolomé de Curay, San Cristóbal de Rapaz y San Pedro de Tongos, en las provincias de Oyón y Huaura de la Región Lima, para mostrar de qué manera el uso de las tecnologías apropiadas aplicadas por Asociación Cultural para el Desarrollo Integral Participativo (ACUDIP), con financiamiento de la Empresa Minera los Quenuales S.A; contribuyeron al mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo sostenible de estas comunidades, siendo el objetivo evaluar el uso de estas tecnologías en los sistemas de producción de cuyes. Al finalizar estos proyectos 95 familias beneficiarias han mejorado su calidad de vida, con el incremento en sus niveles productivos en la crianza de cuyes; con asistencia técnica participativa, personalizada y permanente, fortaleciendo sus capacidades con cursos de capacitación, adoptando tecnología fácil y sencilla validando en campo su utilización y manejo durante el proceso productivo, el 93.68% de los productores manejan eficientemente más de 06 técnicas propuestas (06 de 10). Se han realizado inventarios mensuales, lo que nos permite establecer el promedio de cuyes por productor en el 2012 fue 24.04 y al finalizar el 2015 cada productor tenía en promedio 30.6 animales. Los animales destinados para el consumo y la venta se han incrementado en el tiempo; el 2012 cada productor consumía en promedio 3.65 cuyes por año y al finalizar el 2015 consume en promedio 11.83 cuyes por año; en el caso de animales para venta tenemos que el 2012 cada productor en promedio vendía 1.52 cuyes por año y en el 2015 se logró en promedio 11.73 animales por productor. El uso de tecnologías apropiadas en el manejo de piso forrajero ha permitido mejorar la disponibilidad y calidad de forraje en los sistemas de producción de cuyes, lográndose un adecuado fortalecimiento de las capacidades productivas de los beneficiarios con cursos de capacitación, talleres y asistencia técnica participativa y personalizada; lográndose un promedio de rendimiento de 31.80 TM/ ha, con un total de 27.86 has de alfalfa instaladas durante los cuatro años de intervención; se han implementado tecnologías para la elaboración de abonos orgánicos con biodigestores de manga plástica, contribuyendo a disminuir el uso indiscriminado de agroquímicos y preservar el medio ambiente. Los proyectos ejecutados por ACUDIP han permitido la organización y fortalecimiento de cuatro asociaciones de productores: Asociación de Productores de Cuyes "San Cristóbal de Rapaz", Asociación de Productores Agropecuarios "Santa María Magdalena" – Pachangara, Asociación de Productores Agropecuarios "San Bartolomé de Curay" y Asociación de Productores Agropecuarios "Santa Isabel de San Pedro de Tongos"; las cuales han participado en eventos de venta y exhibición de cuyes generando un total de S/ 15 480.00 de ingresos acumulados, durante los dos últimos años de intervención.