Abstract:
El trabajo de investigación tiene como objetivo general: Determinar el nivel de satisfacción del usuario respecto a los cuidados de enfermería brindados durante la hospitalización en el servicio de Oncología, siendo las variables de estudio: satisfacción del usuario y cuidados de enfermería; asimismo la hipótesis planteada es: El nivel de satisfacción es medianamente significW ativa respecto a los cuidados enfermería brindados durante la hospitalización en el servicio de Oncología del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé–Essalud Huancayo 2014. El estudio de la investigación es de tipo correlacional, corte transversal con abordaje cuantitativo. La población es de 60 usuarios hospitalizados y se trabajó con una muestra de 53 usuarios. La recolección de datos se llevó a cabo durante el mes de setiembre, para ello se utilizó como técnica la entrevista y su instrumento cuestionario. Para la validez y confiabilidad del instrumento se realizó a través de 5 jueces expertos, obteniendo los siguientes resultados: El coeficiente de validez de contenido V de Aiken (11 items) nos permitió afirmar que existe un fuerte acuerdo entre los jueces que han validado el instrumento. La confiabilidad se realizó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach en la cual de satisfacción del usuario (0,81) y la escala de cuidados de enfermería (0,84) lo que nos indica que el instrumento presentó una excelente confiabilidad. En los resultados, encontramos que 42 usuarios (79,25%) indican que tuvieron un nivel medio de satisfacción, 11 usuarios (20,75%) indicaron que el nivel es alto y ningún (0,00%) usuario manifiesto que la satisfacción fue bajo. Mientras que en la dimensión humana; se concluyó que 31 usuarios (58%) indicaron que casi siempre la enfermera se acercó con gestos amables, 29 usuarios (54%) indicaron que la enfermera siempre se presentó ante ellos al inicio de su respectivo turno y por último 26 usuarios (49%) manifestaron que la enfermera nunca les brindó un abrazo o palmada en la espalda. En la dimensión oportuna; 26 usuarios (49%) indicaron que la enfermera casi siempre acudió a atenderlo cuando necesita algo o sienten algún molestia, mientras que en la dimensión continua; se conoce que 41 usuarios (77%) manifestaron que la enfermera siempre les controló los signos vitales en cada turno y por último en la dimensión libre de riesgo; Se conoce que 52 usuarios (98%) manifestaron que nunca han sufrido algún accidente (quemaduras, caídas), seguido por 32 usuarios (60%) quienes manifestaron que al momento de la hospitalización no les han brindado la información sobre los horarios (visita, alimentación, dormir) , mientras 27 usuarios (51%) indicaron que la enfermera Casi siempre propicio que ellos colaboren en sus cuidados.