Abstract:
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre salud sexual y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes de la Institución Educativa Técnico María Inmaculada. Material y Método: Estudio de enfoque cuantitativo, no experimental de corte transversal, tipo correlacional. La población estuvo conformada por 2294 estudiantes entre edades de 14 a 17 años 11 meses y 29 días de secundaria de la I.E.T “María Inmaculada”. La muestra por 310 adolescentes; obtenida mediante muestreo probabilístico de forma aleatorio simple, la técnica usada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario; con un 95% de confiabilidad aplicándose el alfa de Cronbach (α). Para establecer la correlación entre variables se utilizó la prueba de r de Pearson. Resultados: En cuanto al nivel de conocimiento sobre salud sexual, tenemos que de un total de 310 (100%) adolescentes, 145 (49,68%) tienen un nivel de conocimiento medio, 140 (45,16%) alto, 16 (5,16%) bajo. En cuanto a la presencia de conductas sexuales de riesgo, tenemos que 253 (81,62%) presenta conductas sexuales en menor riesgo, 48 (15,48%) en riesgo intermedio, y 9 (2,90%) en mayor riesgo. Respecto al inicio precoz de relaciones sexuales; 272 (87,74%) no han tenido relaciones sexuales, y 38 (12,26%) ya han tenido relaciones sexuales de este último, 29(76,32%) utilizan preservativos en el 80% a menos de las veces, y 9(23,68) utilizan en el 100% de las relaciones. Respecto al caso hipotético de quedar embarazadas a la edad que tienen, 195 (62,90%) aceptarían su embarazo y tendrían su hijo, y 115 (37,10%) lo abortarían, lo darían en adopción o no saben qué hacer. Conclusiones: Por lo expuesto se deduce que los conocimientos sobre salud sexual que tienen las adolescentes son de un nivel medio a un nivel alto, relacionado a una presencia de conductas sexuales en menor riesgo.