Abstract:
Motivados por la importancia del ruido como riesgo laboral siendo esta una enfermedades ocupacionales, y entre ellas la hipoacusia inducida por ruido, adquiere en la actualidad una importancia, la cual represnta en nuestro medio de los problemas de salud prevalente, como resultado de la contaminacion sonora y ruido ocupacional, dejando graves secuelas en el organo de la audicion, con hipoacusias severas, transtornos del lenguaje y severas limitaciones sociales. La exposición a ruidos tiene efectos más importantes de los que podamos pensar, ya que la incapacidad para la comunicación personal reduce la calidad de vida del ser humano y su socialización, representa además un alto costo económico y afectara a la sociedad entera. Se estima que un tercio de la población mundial padece algún grado de sordera o pérdida auditiva causada por la exposición a sonidos de alta intensidad. y los trabajdores de consruccion no son ajeno a estos riesgos laborales.
Objetivo: 1) Determinar la existencia de hipoacusia inducida por ruido en trabajadores de construcción. Método: Estudio descriptivo de corte transversal con 132 trabajadores de construcción civil de la empresa INARCO, en el centro comercial real plaza Huancayo.
El instrumento fue utilizado el primero fue un cuestionario que contempla antecedentes personales, antecedentes ocupacionales, antecedentes mórbido personales, familiares y antecedentes medicamentosas y el segundo fue una ficha audiométrica. Resultados: Los 132 trabajadores participantes en la encuesta, 100% son de sexo masculino, y las edades varían entre 19 a 62 años de edad, con una mediana de 31 años. 96.97% de los trabajadores están expuestos al ruido, los días de trabajo asilan 4 a 7 días laborando con una media de 6 días, las horas laborando de 8 a 12 horas con una media 8 horas, 28.8% trabajan en soldaduria y un 24.24% equipo de maquinaria. El 37.88% de trabajadores perciben que el ruido todo el día, 96.97% presentaron labores anteriores expuestos al ruido, 39.40% representa a trabajadores que están expuesto a ruido menos de 5 años y 36,36% a 5 a 10 años laborando.100% de trabajadores usan EPP, 93.94 % consume alcohol, 55.30% consume alcohol a veces. 24.20% presenta zumbidos como sintomatología, disminución de la audición en un 18,86%. El 97 trabajadores manifestó una audición normal, mientras que la hipoacusia leve tuvo lugar a 28 de los trabajadores, de los cuales un 7 presentó hipoacusia moderada. Conclusión: Este presente estudio demuestra que existe hipoacusia inducido por ruido en trabajadores de construcción civil. Sugerencias: Se sugiere adoptar medidas preventivas(Usos de protectores auditivos) para reducir el riesgo laboral y reducir los nivel de ruido en los puestos de trabajo permitidos y cumplir estrictamente con los exámenes médicos preventivos.