Abstract:
El estado nutricional tiene una gran influencia en la edad preescolar, siendo la desnutrición uno de problemas mundiales, cuyas consecuencias tienen repercusiones importantes sobre el normal desarrollo de los niños llevándolos a problemas de retraso psicomotor. Objetivo: Determinar La relación que existe entre estado nutricional y el desarrollo psicomotor en preescolares del Distrito de Ahuac- 2015. Metodología: El tipo de investigación fue descriptivo ya que únicamente pretendió medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refiere y relacional porque tiene como finalidad conocer la relación o grado de asociación que exista entre las dos variables en un contexto en particular, el diseño fue no experimental de tipo transversal. El muestreo fue aleatorio estratificado constituyendo 100 preescolares, pero se evaluó a 110. Se tomó peso, talla, dosaje de hemoglobina y un examen físico mediante la ectoscopia para determinar el estado nutricional y se evaluó el desarrollo psicomotor a través del Test de Desarrollo Psicomotor 2 – 5 años (TEPSI). Resultados: Se determinó que el estado nutricional de los preescolares, según los diferentes indicadores refleja: que la mayoría (57) de los preescolares tienen un diagnóstico Normal y representan el 51,82% de la muestra de investigación, el 45,45% de los preescolares tienen una desnutrición crónica, el 1,82% de los preescolares tienen un sobrepeso, el 0.91% de los preescolares tienen una desnutrición global; además el 32,73% de los preescolares tienen un nivel de hemoglobina que indica Anemia leve en los preescolares, el 9,09% tienen una anemia moderada. Asimismo, el 32,73% de los preescolares presenta riesgo en el desarrollo psicomotor y sólo el 2,73% de los preescolares muestran retraso. Conclusión: El estado nutricional tiene una relación directa y significativa con el desarrollo psicomotor en preescolares del distrito de Ahuac- 2015.