dc.contributor.advisor |
Samaniego Durand, Carmen Yoni |
|
dc.contributor.author |
Echea Chucos, Elejhin Del Roció |
|
dc.contributor.author |
Ildefonso Gabriel, Marilú Milagra |
|
dc.date.accessioned |
2018-02-04T16:40:45Z |
|
dc.date.available |
2018-02-04T16:40:45Z |
|
dc.date.issued |
2017 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/3965 |
|
dc.description.abstract |
Las habilidades sociales nos ayudan a enfrentar los desafíos que se presentan a lo largo de la vida en los diferentes ámbitos en el que la persona se desempeña: familia, escuela, amigos, trabajos u otros espacios de interacción. Por otro lado, los bajos niveles en habilidades sociales generan un inadecuado manejo de las emociones que conllevan a la agresión, insatisfacción, violencia y hasta daños en la salud integral de la persona también a los que lo rodean. Esto justifica el presente trabajo de investigación que lleva como título Habilidades sociales y agresión en adolescentes de la Institución Educativa Luis Aguilar Romaní, El Tambo – Huancayo 2017; el tipo de investigación aplicada fue descriptivo, con el método cuantitativo de diseño correlacional, no experimental de corte transeccional; se realizó teniendo como objetivo determinar la relación entre las habilidades sociales y agresión en adolescentes de la Institución Educativa Luis Aguilar Romaní, El Tambo – Huancayo 2017.
La población estuvo conformada por 630 adolescentes matriculados que cursan el 1°, 2° y 3° de secundaria de la Institución Educativa Luis Aguilar Romaní; la muestra obtenida estadísticamente de tipo probabilístico fue 239 estudiantes para lo cual se utilizó la fórmula para poblaciones finitas. Se aplicó dos instrumentos para la recolección de datos: lista de habilidades sociales y el cuestionario de agresión, una vez obtenida a información se ordenó, codifico y proceso utilizando el software estadístico Informático Satatistical Package for the Social Sciences (SPSS).
Llegando a los siguientes resultados que 51 (21,34%) adolescentes tienen un nivel promedio en habilidades sociales y 80 (33,48%) adolescentes tiene un nivel medio de agresión, 73 (30,54%) adolescentes tiene un nivel alto de agresión. Llegando a la conclusión que existe relación significativa inversa entre habilidades sociales y agresión en adolescentes. |
es_PE |
dc.description.uri |
Tesis |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
es_PE |
dc.source |
Repositorio institucional - UNCP |
es_PE |
dc.subject |
Habilidades sociales |
es_PE |
dc.subject |
Agresión |
es_PE |
dc.subject |
Adolescentes |
es_PE |
dc.title |
Habilidades sociales y agresión en adolescentes de la I.E.Luis Aguilar Romani, El Tambo – Huancayo 2017 |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Enfermería |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Enfermería |
es_PE |
thesis.degree.level |
Titulo Profesional |
es_PE |
thesis.degree.name |
Licenciado en Enfermería |
es_PE |