Abstract:
La tesis tiene por objetivo analizar y describir las percepciones socioculturales que tiene el poblador frente al conflicto y que consecuencias viene ocasionando el conflicto limítrofe entre los distritos de Apata y Matahuasi. La investigación es de tipo básico de nivel descriptivo – analítico. La investigación se desarrolló mediante el método descriptivo y el análisis documentario y de campo se utilizó el método mixto (cualitativo - cuantitativo) la muestra fue la no probabilístico. La recolección de los datos se realizó a través de la utilización de técnicas como la archivística, entrevistas y observación. Nos servimos de los instrumentos guías de entrevista, observación e instrumentos audiovisuales, nuestra unidad de análisis fueron los barrios de Cocharcas y Progreso (Apata) y los anexos de Yanamuclo y Maravilcaa (Matahuasi). El conflicto territorial forma parte de la mala delimitación territorial fronterizo de ambos distritos, es un aspecto profundamente problemático y poco comprendido, sobre todo desde el punto de vista sociocultural. La intensidad de los conflictos, los medios como se presentan, y las formas como se presenta, dependen de las sensibilidades y acciones del momento. La cultura determina contornos y limites externos de la demarcación, geopolítica, política administrativa y socioculturales; determinando lo que es tolerable y lo que no.