Abstract:
La investigación se realizó según el enfoque del proceso de investigación cualitativa, por la característica y naturaleza del estudio. El método que se utilizo fue el método etnográfico que permitió tener una relación más cercana con los informantes rompiendo con la condición de escritorio y revisión continua de los datos durante la captura de la información. El ámbito de estudio fue la Comunidad Nativa Ashánincas de Teoría, la unidad de análisis fueron las familias de dicha comunidad. La investigación respondió a la interrogante general: ¿Cuáles son las características y la relación de los cambios de patrones culturales tradicionales a modernos en las familias de la comunidad nativa de Teoría del Distrito de Mazamari?. Como procedimiento metodológico, se utilizó la técnica de entrevista en profundidad y la observación directa. El resultado de la investigación da cuenta que los elementos de modernización en la comunidad nativa de Teoría son: la penetración del mercado, la influencia de los colonos, los servicios educativos, servicios de salud, los medios de comunicación y trasporte, los mismos fueron y son las razones principales en el cambio de los patrones culturales tradicionales a modernos. Se evidencia el cambio de muchos patrones culturales y persistencia de otros. Son los jóvenes los más sensibles a la influencia de los elementos de modernización en la forma de vestir, en el dialecto propio de la cultura asháninca, en la educación, los servicios de salud, los hábitos de consumo y medios de comunicación. El proceso social y cultural es de índole casi inalterable a excepción de algunos patrones culturales que persiste de manera impermeable al cambio como: la vestimenta típica de la cushma, el consumo del masato, el uso de plantas medicinales, la caza, la pesca, la solidaridad y la producción artesanal.