dc.contributor.advisor |
Salazar Mauricio, Demetrio Alipio |
|
dc.contributor.author |
Sinche Leon, Javi Yenson |
|
dc.contributor.author |
Vilcatoma Contreras, Toño Bruno |
|
dc.date.accessioned |
2019-08-21T19:18:32Z |
|
dc.date.available |
2019-08-21T19:18:32Z |
|
dc.date.issued |
2019 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/5239 |
|
dc.description.abstract |
La obtención en el laboratorio de sílica gel absorbente de humedad se realizó en cuatro corridas experimentales: la combinación 1: reacción entre Na2SiO3 2.4M y H2SO4 2.5M en agitación durante 250 seg y pHprom de reacción final = 3.55, la combinación 2: reacción entre Na2SiO3 2.9M y H2SO4 2.5M en agitación durante 300 seg. pHprom de reacción final = 3.75, la combinación 3: reacción entre Na2SiO3 2.4M y H2SO4 1.5M en agitación durante 250 seg. pHprom de reacción final = 5.03 y la combinación 4: reacción entre Na2SiO3 2.9M y H2SO4 1.5M en agitación durante 300 seg. pHprom de reacción final = 5.75.
Post reacción, la SGA se deja en reposo durante 3 horas, una vez terminado el tiempo el gel obtenida se lava con agua destilada para poder eliminar las sales formadas y el ácido sulfúrico remanente; obteniéndose de esta forma un gel con contenido de agua, para eliminar esta agua se calcina en un horno a 300 ºC por espacio de 6 horas.
Se pudo evidenciar la saturación de humedad de la sílica gel a través del cloruro de cobalto que actúa como indicador de humedad; cambiando desde un azul claro intenso cuando la muestra está seca, hasta un color rosado cuando la muestra a alcanzado su máxima capacidad de absorción de humedad. Las tasas de absorción de humedad de las muestras 1, 2, 3 y 4 fueron 15.92%, 11.81%, 32.62% y 39.06% en el mismo orden, con respecto al peso inicial de las muestras. |
es_PE |
dc.description.uri |
Tesis |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UNCP |
es_PE |
dc.source |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
es_PE |
dc.subject |
Sílica gel |
es_PE |
dc.subject |
Humedad |
es_PE |
dc.subject |
Auto indicador |
es_PE |
dc.title |
Obtención de silica gel con cloruro de cobalto como autoindicador de humedad |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Ingeniería Química |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Química |
es_PE |
thesis.degree.level |
Titulo Profesional |
es_PE |
thesis.degree.name |
Ingeniero Químico Ambiental e Ingeniero Químico Industrial |
es_PE |