Abstract:
Objetivo: Determinar la relación que existe entre la seguridad alimentaria en los hogares
según los componentes consumo, utilización biológica de los alimentos y el estado nutricional de niños cuya edad se halla entre los 6-24 meses de edad del Centro de salud Sicaya en el año 2018. Material y método: la investigación es descriptiva de método deductivo, correlacional; se utilizó el muestreo probabilístico, donde la muestra constó de 103 madres de niños de 6 a 24 meses de edad. Resultados: Se observó que el 43.7 % de hogares presentan inseguridad alimentaria leve, mientras el 17.5 % de hogares presentan inseguridad alimentaria moderada según los componentes de consumo, utilización biológica de los alimentos, además el estado nutricional se contempló, según el resultado de la valoración antropométrica, bioquímica, y clínica de la evaluación de los niños de 6 a 24 meses, donde se halló que el 5.8% presentan bajo peso, el 21.4% talla baja; el 55.3 % anemia, así mismo se encontró que el 15.5% de los niños muestran una alteración en estado de salud evidenciado a través del examen físico realizado en el consultorio de Crecimiento y desarrollo del Centro de Salud. Conclusión: La seguridad alimentaria en el hogar está relacionado con el estado nutricional de los niños, es decir que en los hogares donde se presenta inseguridad alimentaria leve y moderada existen casos de niños que presentan talla baja o desnutrición crónica y anemia.