Abstract:
Hoy en día, los recursos hídricos son afectados por la contaminación de metales pesados, esto lleva a la degradación y muerte de vegetación, ríos animales, incluso causando daños directos en el hombre. Por lo tanto, existen muchos métodos para los tratamientos como: la oxidación, precipitación, filtración, columnas de intercambio iónico etc., estos resultados son poco eficientes para remover los metales pesados, especialmente, a bajas concentraciones. La investigación de tesis es experimental con el título: “capacidad de bioadsorción de la cáscara de tuna (Opuntia ficus-indica) para remover los iones de plomo (II) de una solución acuosa”, con esta investigación lo que se quiere es aprovechar esta biomasa al máximo, como adsorbente de sustancias tóxicas de Plomo. Realizando un ensayo de preparación de una solución acuosa de nitrato de plomo a (1000ppm), pH neutro. Adicionando 0.50μm de Opuntia Ficus Indica tritura en 500ml en la solución durante 120 minutos, con una velocidad de150rpm de agitación, a una temperatura de ambiente, para comprobar la eficacia de absorción de Nitrato de Plomo. Logrando un resultado de remoción del Plomo (II) a 98,02%. Se realizó análisis de caracterización de la muestra triturado obteniendo un resultado de contenido de humedad 15.54%, ceniza 0.55% y carbón fijo 10.61%. Caracterización de análisis textural (BET) determinando un área superficial 2.1050m2 /g, volumen de poro 0.000805m3/g y un diámetro de poro 248.91753nm a un punto de ebullición a 77 °K. Se determinó el resultado de isoterma, donde los datos se ajustan mejor al modelo Langmuir, con un rango de confiabilidad R2= 0.9998, (Qmax) de 60.977 mg/g Pb (II)/g y b =0.4809l/mg. La cinética se ajustó el modelo de Pseudo segundo orden, Qe= 42.73mg/g, detalla mejor el proceso de capacidad de adsorción de plomo (II). Por lo que se llegó a las conclusiones de que la biomasa de Opuntia ficus-indica es un adsorbente eficaz y es económico.