Abstract:
Se buscó establecer diferencias en la percepción de barreras de integración de
las TICs de los docentes que laboran en las instituciones educativas de
Educación Básica Regular de la provincia de Concepción – Junín en relación a
variables como el género, los años de servicio profesional y el nivel educativo
donde laboran.
El tipo de investigación es básica – descriptiva, se empleó un diseño no
experimental (de corte transversal) definido como descriptivo comparativo. La
muestra, no probabilística, fueron 108 docentes que fueron tomados según el
criterio de accesibilidad. El acopio de datos se realizó mediante una encuesta
que fue validada y confiabilidad para el caso. Los datos fueron procesados a
través de tablas de frecuencia en base a la estadística porcentual para el análisis
de la percepción de barreras. Para la contrastación de hipótesis se empleó al
estadístico no paramétrico definido como Ji cuadrada. Se confirma predominio
de percepciones y representaciones de barreras de integración de las
tecnologías de información y comunicación de nivel promedio (presencia
mediana) por parte de los profesores que laboran en las instituciones educativas
de educación básica regular que funcionan actualmente en la provincia de
Concepción – Junín. Este mismo tipo de percepción refieren los docentes
encuestados en relación a las barreras de primer orden y barreras de segundo
orden, observándose una ligera tendencia hacia los niveles altos en cuanto se
refiere al primer sub tipo de barreras (primer orden) de integración. El análisis
comparativo permitió evidenciar que tanto el factor género como el factor nivel
educativo donde laboran los docentes constituyen factores influyentes en la
percepción de barreras de integración de las tecnologías. En cambio, se pudo
constatar que el factor años de servicio años servicio profesional no constituye
un factor influyente sobre las percepciones de barreras de integración de los
docentes investigados.