Abstract:
El mundo está evolucionando constantemente y de manera agilizada, es por ello que se está
dejando de lado muchos procesos y actividades administrativas tales como el uso de papel o
procedimientos administrativos manuales, gracias a la evolución tecnológica gran porcentaje
de nuestras actividades está relacionado con el uso de Sistemas de Información desde que
nacemos nuestros datos se registran en una Base de Datos de RENIEC, en las postas y
hospitales para hacernos nuestras atenciones, la educación, etc. Es por ello que se realizó un
análisis a la Municipalidad Distrital de Cieneguilla donde se pudo observar que no cuenta con
un Sistema de Colas, siendo este un sistema de alta prioridad, ya que Plataforma mediante la
Gerencia de Rentas es una de las áreas más importantes, porque es por donde la
Municipalidad puede recaudar los ingresos para las obras, el mantenimiento y el desarrollo
del distrito de Cieneguilla. Para realizar la presente investigación se han recaudado, datos
estadísticos, mediante encuestas, visitas constantes, entrevistas, análisis y se determinó los
problemas con que cuenta Plataforma, con el flujo constante de los ciudadanos, siendo
necesario e importante la implementación de este Sistema de Colas, adicionalmente esta
investigación será modelo y ejemplo para las futuras investigaciones e implementaciones de
similares, contribuyendo de esta manera con el desarrollo y evolución de los Sistemas
Informáticos.
Para el desarrollo de este Sistema se ha empleado los lenguajes de programación PHP,
JavaScript, lenguaje de marcado e Hipertexto HTML y CSS, para la base de datos XAMPP y
PHPMyAdmin, el cual será implementado mediante la instalación en un servidor local, donde
se le dará acceso a los usuarios de plataforma y un dispositivo Smart con características
Touch en el ingreso a la Municipalidad. Esta implementación se realizará mediante la
metodología SCRUM, ya que es un método que facilita el aprendizaje y la organización de los
equipos, en función de sus experiencias, al tiempo que aborda los problemas y fomenta la
reflexión sobre los éxitos y fracasos.
Como todo cambio siempre debe pasar por un proceso de adaptación la implementación de
este sistema no fue ajeno a ello, inicialmente los usuarios no tenían la costumbre de utilizar el
sistema, y en los ciudadanos longevos con mayor razón, pero todo ello se pudo superar
mediante estrategias de orientación, hasta que los ciudadanos conozcan el nuevo
procedimiento. Al concluir se observará la mejora en el nivel de satisfacción, mejora en el
tiempo de atención y la calidad de la misma con respecto a la situación inicial.