Abstract:
El estudio realizado describe y compara el desarrollo de la coordinación
motora grueso de los niños y niñas del cuarto grado de primaria de las
Instituciones Educativas Integradas “Villa Junín” de Rio Tambo-Satipo y
“Mariscal Cáceres” de Atalaya-Ucayali en función de factores como
género, zona de procedencia y práctica o hábito deportivo. Se realizó un
estudio descriptivo, transversal de tipo cuantitativo mediante un
cuestionario elaborado el cual fue sometido a un estudio de validez de
contenido a través del criterio “Juicio de Expertos”. La muestra lo
conformaron un total de 60 estudiantes del cuarto grado de las
Instituciones Educativas Integradas “Villa Junín” Rio de Tambo-Satipo y
“Mariscal Cáceres” Raimondi - Atalaya de Ucayali. Los resultados
indican que predominantemente los estudiantes investigados presentan
nivel medio (46,7%) de coordinación motora gruesa. El diagnóstico
realizado en torno a las dimensiones específicas, también dan cuanta de
mayor predominio de estudiantes con nivel medio en el factor esquema
corporal, patrones de movimiento y estructura temporo – espacial. Solo
se halló predominio de nivel alto en el factor cualidades físicas. El
estudio comparativo estableció que no existen diferencias significativas
en los niveles de coordinación motora gruesa entre los estudiantes de
género masculino y género femenino; en cambio, si se hallaron
diferencias significativas en función a la zona de procedencia y según
frecuencia de práctica deportiva de los estudiantes.