Abstract:
La tesis contiene el objetivo evaluar en qué medida favorece la geoepidemiología a la
atención prenatal en primigestas del Hospital de Lircay; investigación aplicada con
nivel explicativo de diseño pre-experimental y método experimental. Nuestra población
342 gestantes primigestas y muestra 143 gestantes. Instrumento fue lista de cotejo de
empleo de la geoepidemiología y ficha de observación en atención prenatal en
primigestas. Resultados: En la pre-implementación de la geoepidemiología existía
13.30% con sexta atención; 47.55% sin laboratorio; 46.15% sin vacunación; 53.85%
sin examen odontológico; 41.26% sin tamizaje; 53.85% sin ecografía; 46.20% sin
Papanicolaou; 49.65% sin suplemento nutricional; 47.55% sin plan de parto; 51,05%
sin psicoprofilaxis; y 71.33% no controladas. En la post implementación de la
geoepidemiología existe significancia exacta bilateral de 0.003 por lo que la
Geoepidemiología mejora la atención prenatal en primigestas del Hospital de Lircay
2022 logrando 20.29% con sexta atención; 71.33% cumple laboratorio; 78.32% cumple
vacunación; 73.43% cumple examen odontológico; 81.82% cumple tamizaje; 86.01%
cumple ecografía; 79.70% cumple Papanicolaou; 76.92% cumple suplemento
nutricional; 71.33% cumple plan de parto; 72.92% cumple psicoprofilaxis; y un 33.57%
no controladas. Conclusión; La Geoepidemiología favorece en gran medida la atención
prenatal en primigestas del Hospital de Lircay con valor de significancia bilateral de
0.003.