Abstract:
La procrastinación considerada hoy en la actualidad como una situación bastante
común en las organizaciones cualquiera sea el sector al que pertenezca, consiste
en posponer actividades de manera irresponsable y que surte efecto en la
productividad organizacional. Esta investigación tuvo por objetivo determinar la
relación que existe entre clima psicosocial y procrastinación laboral en trabajadores
del sector financiero en la ciudad de Chanchamayo ya que existen aún pocos
estudios que trataron el tema en el sector financiero que genera trabajo a un
considerable número de jóvenes universitarios. Como metodología se ejecutó una
investigación con enfoque cuantitativo y de nivel básico ya que no se pretendía
aplicar ningún modelo o propuesta, sino sólo estudiar la relación entre variables,
por lo que es de nivel correlacional no experimental. La muestra de estudios estuvo
conformada por 105 trabajadores del sector financiero en la ciudad de Pichanaqui
y la información sobre las variables fueron recogidas mediante un cuestionario
virtual que incluyó las dos variables alcanzando un coeficiente de validez de
contenido de 0,850 y 0,825; y un nivel de confiabilidad de 0,919 y 0,902
respectivamente. Los resultados indicaron que existe correlación estadísticamente
significativa entre clima psicosocial y procrastinación laboral.