Abstract:
El objetivo de esta investigación es evaluar la influencia de la gestión de tiempos del ciclo de minado en la productividad de la Minera Poderosa S.A., empleando una metodología de tipo aplicada y nivel explicativo con diseño pre experimental y empleando el instrumento de los registros (reportes) del análisis de documentos, cuya data estadística tiene una confiabilidad Alfa de Cronbach = 0.705 en una muestra de 156 reportes del ciclo de minado del área operacional de la minera se llegó a la conclusión: El análisis de la gestión del tiempo en el ciclo de minado y su relación con la productividad, tiene una correlación (Rho Spearman) de 0.935 con una significancia estadística de <0.000 lo que indica una fuerte relación positiva entre ambas variables. En referencia a las horas semanales antes y después del control de tiempo, se observa una reducción significativa en la limpieza que disminuyó de 25.62 a 19.84 horas semanales, el sostenimiento de 16.82 a 13.14 horas, y la perforación de 11.49 a 8.81 horas, ello asociado a reducciones en las demoras, con 2.4 horas semanales menos en limpieza y 1.57 horas semanales menos en sostenimiento. Estos cambios respaldan la eficacia de las medidas de control de tiempo implementadas. Además, el modelo de redes neuronales logra explicar el 79.9% de la variabilidad en la productividad, empleando Pareto se identificaron las dimensiones clave que influyen en la productividad, destacando la extracción ip=0.169 (importancia predictiva), limpieza ip=0.13, sostenimiento ip=0.121, ventilación ip=0.1, regado ip=0.091, carguío – explosivo ip=0.086 y pallaqueo ip=0.076. Además, se observaron mejoras sustanciales en los indicadores clave de perforación mejoro de 27.55 a 31.61 pp. / m3, voladura mejoro de 2.8 a 3.2 Kg./m3 y producción diaria mejoro de 3.2 a 3.44 m3 /gdia, con incrementos significativos en sus valores. Respecto a los costos directos disminuyeron de 203.3 a 173.82 S./m³, mientras que los costos indirectos se redujeron de 67.21 a 56.43 S./m³.