Abstract:
La minería a tajo abierto es una actividad en crecimiento en el Perú, pero enfrenta desafíos significativos, destacándose la excavabilidad del macizo rocoso como un obstáculo clave; la variabilidad espacial del macizo, que se relaciona con la heterogeneidad de las rocas, afecta profundamente la planificación minera; por lo tanto, la variabilidad espacial del macizo rocoso es un factor importante a tener en cuenta al planificar y operar una mina a cielo abierto. En este contexto se planteó el problema ¿En qué medida la variabilidad espacial de la calidad del macizo rocoso se relaciona con el grado de excavabilidad en una mina a tajo abierto - 2023? Con el fin de determinar en qué medida la variabilidad espacial de la calidad del macizo rocoso se relaciona con el grado de excavabilidad en una mina a tajo abierto. Se utilizó el método científico, con un diseño correlacional en un área de 1200000m2,
en donde se realizó un muestro en cuadrícula de 200m de lado para un total de 30 perforaciones diamantinas. Los resultados revelaron un índice de Moran, cuyo desviado estándar asciende a 32.09 para la variación de la calidad del macizo rocoso y 16.052 para el grado de excavabilidad, lo que sugiere una tendencia hacia la autocorrelación espacial positiva. La prueba de correlación de Spearman indica que existe una correlación significativa entre la variación de la calidad del macizo y el grado de excavabilidad, con un coeficiente de correlación de Spearman de 0.599 y un valor p < 0.05.