Abstract:
Este estudio investigó el impacto de diferentes niveles de cebada en la dieta de gallinas Hy-Line Brown en condiciones de altura, evaluando su efecto en la producción y calidad de huevos ecológicos, así como en la viabilidad económica. La metodología, fue experimental con enfoque exploratorio y descriptivo, empleó una muestra de 180 gallinas distribuidas en seis grupos con distintas proporciones de cebada en la ración (0%, 5%, 10%, 15%, 20%, 25%). Se realizaron mediciones regulares del peso de las aves, condiciones ambientales, producción de huevos y calidad del huevo a lo largo de 25 semanas.
Los resultados destaco que la máxima producción de huevos se registró en el tratamiento T3, con un 15% de cebada, alcanzando 168.53 Kg/huevos. No obstante, el tratamiento T1, con un 5% de cebada, mostró una producción significativamente superior, llegando a 159.26 Kg/huevos. La temperatura promedio fue de 13.42°C, con humedad del 67% y nivel promedio de oxígeno de 20.42%, influyendo notablemente en la producción de huevos.
En cuanto a la retribución económica, se observó una variación significativa asociada a los niveles de cebada en la dieta. La máxima retribución se registró con un 5% de cebada (2452.15), seguido de cerca por el 15% (2429.60). Concentraciones de cebada de 0%, 10%, 20%, y 25% presentaron retribuciones de 1865.65, 2083.13, 1933.72 y 2152.02, respectivamente. Esto sugiere que, desde una perspectiva económica, la ración óptima debería incluir un 5% de cebada, aunque el 15% podría ser una alternativa adecuada para quienes buscan un equilibrio entre producción y economía.
En cuanto al mérito económico, el análisis reveló variaciones significativas. El tratamiento con un 5% de cebada destacó, exhibiendo el mérito económico más alto (100.6%). Aunque otros tratamientos demostraron méritos económicos, se identificaron diferencias en su eficiencia. El tratamiento con 20% de cebada mostró el mérito económico más bajo (65.1%), sugiriendo una eficiencia económica menor en esta configuración. Estos resultados resaltan la importancia de considerar no solo la producción de huevos sino también la rentabilidad al determinar la proporción de cebada en la dieta.