Abstract:
El presente trabajo es un estudio sobre la influencia de la globalización en los cambios de estilos arquitectónicos, se partió del problema sobre ¿Cómo influye la globalización en el cambio de estilos arquitectónicos del Centro Poblado Menor de Huamanmarca? Para la metodología se adoptó el enfoque posmoderno utilizando técnicas cualitativas de investigación social. Asimismo, desde un principio reconocimos que la interdisciplinariedad entre la Antropología y la Arquitectura es posible debido a que la primera considera a la Arquitectura como un sistema de· creación alterno a otras formas relativas, por tanto un rasgo de la cultura. En los resultados se contrastó que en Huamanmarca, al igual que en todo el mundo recibe influencias de la Globalización, generando cambios perceptibles, identificando su influencia a través de la economía, la imitación de estilos de vida exógenos y de la estética distintiva. En conclusión la Globalización a través del consumo ha puesto en crisis la identidad, por lo cual la gente trata de recuperarla o mantenerla con las prácticas de las tradiciones, o la invención de éstas. En ello, los Huamanmarquinos manifiestan su identidad en la ornamentación de sus viviendas con dibujos y formas referentes a tradiciones o animales del imaginario andino. Otra consecuencia del consumo es la adquisición de nuevos hábitos y creación de nuevas necesidades. La arquitectura al, servicio de estas nuevas faltas, se acomoda y adapta según los requerimientos de los que la demandan, de esta forma, en Huamanmarca, es considerada el principal motivo de construcción de nuevas viviendas.