Abstract:
La investigación se realizó con los objetivos de analizar el comportamiento meteorológico de temperatura, precipitación pluvial y humedad relativa ocurrido entre los años 2009 al 2015 en relación con la sostenibilidad agrícola en distrito de Río Negro. Mediante el método descriptivo se realizó el análisis de información recolectada en la Estación Agrometeorológica de la Facultad de Ciencias Agrarias VANTAGE PRO 2 PLUS con Sistema de Sensores Integrados (ISS). Siendo los resultados para los años 2009 al 2015 en temperatura mínima 12.40°C, media 23.60°C y máxima 37.40°C. La precipitación pluvial en el 2009 fue de 1,678.90 mm/año, 2010 de 1 530.20 mm/año (el más bajo), 2011 de 1,594.20 mm/año, 2012 de 1,529.97 mm/año; 2013 de 1,697.31 mm/año; 2014 registró 1,810.20 mm/año (el más alto) y 2015 de 1 652.60 mm/año. El promedio de los 7 años es 1,641.91 mm/año. La humedad relativa el 2010 registró 73.37% año menos húmedo y el 2009 registró 84.11% año más húmedo, con promedio del 2009 al 2015 de 79.45%. La sostenibilidad agrícola del café, cítricos, fueron impactadas negativamente por los cambios climáticos, escases de precipitación y meses con altas temperaturas, con semanas muy soleadas, ocasionaron perdidas de plantas e inversión, pero se ponía en valor la investigación del INIAA/GTZ/UNCP con alternativas de producción como cacao, piña cultivar cayena lisa en las áreas donde había cítricos, plantaciones de Pinus, Eucalyptus, donde se cultivó café. La pandemia incrementó la demanda nacional e internacional y los ingresos en la producción de kion, con muchos impactos ambientales negativos.