Abstract:
En la Compañía Minera Lincuna S.A. se observó que el sistema de bombeo de
relaves trabajaba con un mantenimiento correctivo no programado debido a
modos fallas repetitivos y que ocasionaban paradas repentinas, es por ello que
el objetivo de la presente investigación fue realizar el Análisis de falla por causas
físicas del sistema de bombeo de relaves tomando en cuenta las condiciones de
funcionamiento a la cual operaba la bomba y poder proponer medidas
correctivas.
El tipo de investigación que se realizó es básico, de nivel descriptivo, el método
empleado es el inductivo. Para la recolección de datos se usó la técnica
documental usando el historial de fallas, datos del área de planeamiento de
planta y empírica mediante la observación del funcionamiento del sistema de
bombeo.
Mediante la metodología del diagrama de Pareto se obtuvo que el modo de falla
de mayor importancia era la rotura del cubo del impulsor. Se determinó que a las
condiciones de operación con un material ASTM A36 con espesor de chapa de
9.525 mm con tamaño de soldadura de 8 mm, se tenía un factor de seguridad
estático para el nivel mínimo de pulpa de 0.69, un factor de seguridad estático
para el nivel máximo de pulpa de 0.73, un factor de seguridad a la fatiga mediante
el criterio de falla de Goodman de 0.72 y un factor de carga de 0.49. Como
propuesta de medidas correctivas, con el material ASTM A36 con espesor de
chapa de 15.875 mm para tamaños de soldadura de 6, 8 y 10 mm se obtuvo:
factores de seguridad estáticos de 1.57,1.59 y 1.69 respectivamente; factores de
seguridad a la fatiga mediante el criterio de falla de Goodman de 1.66, 1.68 y
1.77 respectivamente; y factores de carga de 2.62, 2.64 y 2.78 respectivamente.
Además, para el material ASTM A572 Grado 50 con espesor de chapa de 15.875
mm para tamaños soldaduras de 6, 8 y 10 mm se obtuvo: factores de seguridad
estáticos de 2.20, 2.23 y 2.38 respectivamente; factores de seguridad a la fatiga
mediante el criterio de falla de Goodman de 1.82, 1.84 y 1.94 respectivamente;
y factores de carga de 3.05, 3.10 y 3.33 respectivamente.