Abstract:
La investigación, llevada a cabo entre enero y octubre de 2022 en la Estación Experimental
Agropecuaria El Mantaro, tuvo como objetivo principal evaluar la influencia de la suplementación
con jabones cálcicos en vacas Brown Swiss sobre la respuesta productiva y la composición de la
leche. Se diseñaron cinco raciones balanceadas con diferentes fuentes energéticas: T1 (Control),
T2 (ración con aceite usado de cocina - AUC), T3 (ración con jabones cálcicos de AUC), T4
(ración con sebo), y T5 (ración con jabones cálcicos de sebo). Durante 60 días, vacas en lactancia
primíparas y multíparas fueron asignadas aleatoriamente a estos tratamientos, evaluando
semanalmente su desempeño. Los resultados indican que la producción diaria de leche sin corregir,
leche corregida, peso vivo y condición corporal no mostraron diferencias estadísticamente
significativas entre tratamientos (p=0.76, p=0.73, p=0.99 y p=0.75, respectivamente). Respecto a
la composición de la leche, no se observaron diferencias significativas para sólidos no grasos
(SNG), proteína (PT), lactosa (L) y densidad (D), mientras que la grasa (G) presentó diferencias
estadísticas significativas entre tratamientos (p<0.05). En términos de utilidad bruta, considerando
costos de alimentación, consumo de alimento, ingresos brutos y producción de leche, los
tratamientos con AUC mostraron una mayor utilidad bruta en comparación con los demás
tratamientos. Los resultados indican que la utilización de aceite usado de cocina como fuente de
energía en la alimentación del ganado podría representar una opción más rentable. Para una mejor
validación de esta tecnología, se recomienda realizar réplicas del experimento con un mayor
número de unidades experimentales y en diferentes épocas del año. Este enfoque fortalecería la
validez de los resultados y permitiría evaluar la consistencia de la eficiencia de la tecnología en
diversas condiciones.