Abstract:
Esta investigación abordó el tema de la arquitectura para discapacitados visuales en las
instituciones educativas primaria de Huancayo, ya que se observó que estos usuarios tienen
dificultades para movilizarse con seguridad; además, estas instituciones no brindan una
experiencia sensorial que apoye en su recorrido. Reduciendo de esta manera la autonomía de
los discapacitados visuales.
El objetivo principal de la investigación fue describir la arquitectura para discapacitados
visuales en estos centros educativos. Se planteó la metodología con un enfoque cuantitativo,
de alcance descriptivo y diseño no experimental. Para la obtención de datos utilizamos fichas
de observación directa, las cuales tratan sobre las dimensiones “elementos espaciales físicos”
y “elementos espaciales dinámicos” de nuestra variable. La unidad de análisis en las cuales se
aplicaron estas fichas son las instituciones educativas primaria de Huancayo.
De acuerdo con el análisis realizado, se concluyó que la arquitectura para discapacitados
visuales en las instituciones evaluadas es deficiente. Debido a que no consideran los aspectos
necesarios para que estos usuarios se desplacen de manera autónoma por estos centros
educativos.