Show simple item record

dc.contributor.advisor Alomía Lucero, José Manuel
dc.contributor.author Villar Gonzales, Enma Pilar
dc.date.accessioned 2024-09-23T11:08:30Z
dc.date.available 2024-09-23T11:08:30Z
dc.date.issued 2022-10-14
dc.identifier.citation APA es_PE
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.12894/11277
dc.description.abstract Los objetivos fueron: Identificar endoparásitos de Cavia porcellus (Cuy) en el anexo de Portillo Alto. Determinar prevalencias de endoparásitos en Cavia porcellus (cuy). Evaluar el efecto de tres antiparasitarios: Ivermectina 0.1%, Albendazol 15.5%, Ivermectina 1 % y grupo control. Se trabajó con 48 cuyes entre recría I, recría II y reproductor distribuidos en cuatro grupos tres tratamientos y grupo control para los antiparasitarios, la recolección de muestras frescas fueron tomadas en bolsas de polietileno, codificadas luego enviados al laboratorio de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional del Centro del Perú – Huancayo; Se evaluó con Mac Master para determinar el tipo y grado, prevalencia de endoparásito ; Luego para observar la relación de los datos según las edades y efecto del antiparasitario los resultados fueron: La presencia de Trichostrongylus,60%,Graphidium strigosum 30 %, Passalurus ambiguus, 10 %. Individualizando el tipo de parasito muestran prevalencia de Trichostrongylus 100% en reproductores, 83.3 % recrías y 66.6 % crías, Graphidium strigosum 62.5 % en reproductores 50 % en recrías y no se encontró en crías; Mientras Passalurus ambiguus 25% reproductores. El grado de infestación y grupo etario en reproductores 37.5 % leve a moderado; y 25 % grado severo; Para recrías 50 % leve a moderado; para las crías 66.6 % leve y de 33.3 % moderado. La efectividad de los antiparasitarios utilizados para el control de los endoparásitos es Ivermectina DCI 1 % que ha tenido los mejores resultados a los 30 días en comparación a los otros antiparasitarios en la zona. es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional del Centro del Perú es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ es_PE
dc.subject Control de endoparásitos es_PE
dc.subject Cavia porcellus es_PE
dc.subject Condiciones de selva alta es_PE
dc.subject Satipo es_PE
dc.title Identificación y control de endoparásitos en cavia porcellus (cuy) en condiciones de selva alta - Satipo es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.discipline Ciencias Agrarias es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ciencias Agrarias es_PE
thesis.degree.name Ingeniera en Ciencias Agrarias, Especialidad: Zootecnia es_PE
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0002-2081-0778 es_PE
renati.discipline 811066 es_PE
renati.juror Bazan Alonso, Luis Enrique
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 es_PE
renati.type http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional es_PE
renati.author.dni 44036332
renati.advisor.dni 21003348


Files in this item

BlockedAutorización.pdf
PDF (217.7Kb)

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess