Abstract:
Se examina algunos factores determinantes sobre autoeficacia para la
enseñanza inclusiva de los docentes de educación inicial de zona urbana de
Chupaca-Junín. Este estudio, que considera a 113 docentes a través de
muestreo no probabilístico, utiliza un enfoque cuantitativo y un diseño
correlacional (tipo asociativo) para explorar variables como condición laboral,
años de servicio, participación en cursos de capacitación y dominio del
bilingüismo sobre la autoeficacia como constructo central. El estudio de campo
se realizó en base a dos cuestionarios. Se halló que la mayor proporción de
docentes evaluadas presentan nivel medio de autoeficacia para la enseñanza
inclusiva. A nivel correlacional, la interrelación entre la participación en cursos
de capacitación, la experiencia previa y la condición laboral destacan la
complejidad de los factores que influyen en la autoeficacia para la enseñanza
inclusiva en este colectivo docente. Sin duda, las estrategias de desarrollo
profesional que se pudieran implementar deberían considerar estas
intersecciones para abordar de manera integral las necesidades de los
docentes. Además, que, las diferencias significativas en la autoeficacia halladas,
resaltan la necesidad de estrategias de desarrollo profesional diferenciadas para
abordar los desafíos específicos del aula inclusiva. Estos hallazgos subrayan
incluso la importancia de adaptar programas de formación inicial para mejorar
la autoeficacia y fomentar enfoques más equitativos y efectivos en la enseñanza
inclusiva.