Abstract:
El estudio se hizo en el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) - Santa Ana, de
Huancayo, con el objetivo principal de: analizar la variación en el tamaño de camada al
nacimiento, el peso de camada al nacimiento, el peso individual al nacimiento y el peso
individual al destete en cuyes Saños, Mantaro y raza Perú. La población se calculó en
función de los padres y se compone de la Línea Saños: 120, la Línea Mantaro: 185 y la
raza Perú: 86. Los tamaños de las muestras son de 28 en la Línea Saños, 20 en la Línea
Mantaro y 12 la raza Perú. Los registros generales de la institución se tomaron en cuenta
para el muestreo al azar. siendo una investigación descriptiva, aplicada y no
experimental. El arreglo unidireccional con número de progenie desigual en cada grupo
parental se utilizó para el procesamiento de datos (diseño no balanceado). El modelo
estadístico estaba en línea con el modelo aleatorio tipo II. Se llegaron a los siguientes
resultados: La línea Saños tuvo la mayor variación genética en el peso de la camada al
nacimiento, con un valor estimado de 8170.88 g2, y el tamaño de la camada al
nacimiento, con un valor estimado de 0.632 u2. La línea Saños tuvo una mayor variación
genética en el tamaño de camada al destete, con un valor estimado de 0,652 u2; en el
peso de camada al destete, la misma raza tuvo un valor estimado de 34425.412 g2. La
variación genética en el peso individual al nacimiento fue mayor para la línea Mantaro,
con 833.536 g2 para las hembras y 449.092 g2 para los machos. La variación genética
en el peso individual al destete fue mayor para la línea Mantaro, con 1688.164 g2 para
las hembras y 2086.552 g2 para los machos.