Abstract:
La investigación se realizó teniendo como objetivo describir e identificar a los hongos
xilófagos que habitan en bosque de la “Estación Experimental de la Universidad Nacional
del Centro del Perú”, considerado como bosque semi cálido muy húmedo, con altitud que
oscila entre 640 y 710 msnm, dicha investigación se realizó mediante el procedimiento de
muestreo aleatorio simple, donde se recolectó, especímenes de hongos xilófagos para
describir e identificar lo cual se utilizó el tipo de investigación básico con nivel de
investigación exploratorio, método de investigación sistemática o estructurada y diseño de
investigación no experimental mediante la observación macroscópica así como uso de
claves especializadas se agrupó en dos grupos. En la división Ascomycota fueron
encontradas las especies: Cookeina speciosa (Fr) Dennis (1994), Cookeina tricholoma
(Mont.) Kuntze (1891), Daldinia concentrica (Bolton) Ces. & De Not, Ramaria stricta
Pers. (1795) y Xylaria polymorpha (Pers.) Grev, y en la división Basidiomycota las
siguientes especies: Auricularia delicata (Fr.), Auricularia judae (Bull), Agaricus
placomyces Peck, Agaricus disseminatus (Pers.) 1801, Agaricus placomyces (Peck),
Clitocybe connatus (SCHUMACH) SINGER 1939, Cotylidia diáfana (Schwein.) Lentz,
Ganoderma applanatum (Pers.) Pat., Ganoderma curtisii (Berk) Murrill (1908),
Ganoderma lucidum (Curtis) P. Karst, Hexagonia papyracea (Berk) 1843, Lentinellus
omphaloides (Fr.), Panus conchatus, Polyporus delectans, Polyporus sanguineus (L)
Murrill (1904), Polyporus versicolor, Trametes elegans (Peck). Todas las especies
mencionadas son lignícolas saprófitas, porque se encontró en madera muerta apeada en
descomposición.