Abstract:
El presente trabajo de investigación trata sobre el estudio del uso de materiales no convencionales (tereftalato de polietileno triturado y esferas de poliestireno) en la fabricación de bloquetas para losas aligeradas. El objetivo principal de la investigación es determinar cuál es la influencia del reciclaje de materiales no convencionales en la fabricación de bloquetas para losas aligeradas. El método científico de investigación se caracterizará por ser aplicada, con un diseño de investigación experimental, de enfoque cuantitativa-cualitativa, de temporalidad transversal, los instrumentos que se utilizarán para la recolección de datos serán; fichas para la evaluación de la eficiencia de las bloquetas fabricadas, las unidades de análisis serán las bloquetas fabricadas a partir del uso de materiales no convencionales.
Se argumenta que, el reciclaje de materiales no convencionales mejora la eficiencia en la fabricación de bloquetas para losas aligeradas, aprovechando su empleo como parte de procesos de reciclado en beneficio de la localidad. Por lo que para su evaluación se realizó una serie de ensayos de laboratorio que comprenden la determinación de la toma del peso específico de las bloquetas, la resistencia a la compresión simple y la resistencia a la flexotracción. Todo esto sobre bloquetas de concreto elaboras a distintos porcentajes de dosificación de materiales no convencionales, con la finalidad de establecer una óptima dosificación sobre la mezcla de concreto.
Finalmente, se llegó a la conclusión de que la combinación de los materiales no convencionales de tereftalato de polietileno triturado y esferas de poliestireno consiguen un equilibrio que representa bajar la densidad de las bloquetas al mismo tiempo que se cumple con la resistencia a la compresión mínima establecida por la normativa nacional vigente, Obteniendo de esta forma que al 35% esferas de poliestireno y 65% de tereftalato de polietileno triturado se presentan las mejores propiedades físico mecánicas de las bloquetas para losas aligeradas.