dc.contributor.advisor |
Soto Medrano, Bladimiro Antonio |
|
dc.contributor.author |
Huaman Contreras, Heydi |
|
dc.date.accessioned |
2024-10-29T20:41:51Z |
|
dc.date.available |
2024-10-29T20:41:51Z |
|
dc.date.issued |
2024-07-24 |
|
dc.identifier.citation |
APA |
es_PE |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/11469 |
|
dc.description.abstract |
De la presente investigación la finalidad fue establecer la relación entre las
competencias genéricas y el estrés académico en estudiantes de la carrera de
Lenguas, Literatura y Comunicación de la Universidad Nacional del Centro del
Perú. Se empleó un enfoque de investigación cuantitativo, diseño no
experimental y un nivel descriptivo correlacional, donde la población estuvo
conformada por 209 universitarios, mientras que la muestra se conformó por 174
estudiantes seleccionados a través de un muestreo no probabilístico, en tanto
para la recolectar información, se utilizaron dos interrogatorios: uno diseñado
para evaluar las competencias genéricas en sus dimensiones instrumentales,
interpersonales y sistemáticas, y el Inventario SISCO para medir el estrés
académico y sus dimensiones (estresores, síntomas y estrategias de
afrontamiento). Los resultados revelaron que existe una correlación negativa
muy baja entre las competencias genéricas y el estrés académico (rho = -0.062).
Esto implica que a medida que se desarrollan las competencias genéricas, los
estudiantes tienden a experimentar un menor nivel de estrés académico.
Los resultados también mostraron correlaciones positivas muy bajas entre las
dimensiones de competencias instrumentales (rho=0.112) e interpersonales
(rho=0.032) con el estrés académico, mientras que la relación con las
competencias sistemáticas fue negativa muy baja (rho=-0.007).
En consecuencia, se halló una correlación positiva muy baja entre los estresores
académicos (rho=0.017), los síntomas del estrés (rho=0.052) y las estrategias
de afrontamiento (rho=0.161) con las competencias genéricas.
En resumen, las competencias genéricas adquiridas por los universitarios se
relacionan de manera inversa con su nivel de estrés académico. Un mayor
dominio de competencias instrumentales, interpersonales y sistemáticas permite
a los estudiantes afrontar de mejor manera las demandas académicas y, en
consecuencia, reducir el estrés experimentado. |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
es_PE |
dc.subject |
Competencias genéricas, estrés académico, estudiantes universitarios, correlación. |
es_PE |
dc.title |
Competencias genéricas y estrés académico en estudiantes de lenguas, literatura y comunicación de la Universidad Nacional del Centro del Perú Huancayo |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Educación |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Educación |
es_PE |
thesis.degree.name |
Licenciada en Educación; Escuela Académica Profesional de Lenguas, Literatura y Comunicación |
es_PE |
renati.advisor.orcid |
https://orcid.org/0000-0002-5735-3195 |
es_PE |
renati.discipline |
199596 |
es_PE |
renati.juror |
Tello Yance, Jesus |
|
renati.juror |
Soto Medrano, Bladimiro |
|
renati.juror |
Matamoros Dorote, Augusto |
|
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
es_PE |
renati.type |
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_PE |
renati.level |
http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional |
es_PE |
renati.author.dni |
71909720 |
|
renati.advisor.dni |
19901462 |
|