Show simple item record

dc.contributor.advisor Quiliano Navarro, Mónica Roxana
dc.contributor.author Llantoy Vallejos, Miriam
dc.contributor.author Quispe Rapri, Arlet
dc.date.accessioned 2024-11-12T18:22:18Z
dc.date.available 2024-11-12T18:22:18Z
dc.date.issued 2024-10-25
dc.identifier.citation Vancouver es_PE
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.12894/11561
dc.description.abstract Este estudio de investigación “BENCHMARKING Y CALIDAD DE SERVICIO EN PROFESIONALES DE LA SALUD EN EL HOSPITAL DOMINGO OLAVEGOYA, 2022”, cuyo objetivo principal fue, determinar la relación entre el Benchmarking y la calidad de servicio en Profesionales de la salud en el hospital Domingo Olavegoya, 2022; para este estudio se ha empleado la metodología científica, con un tipo de estudio observacional y un nivel descriptivo correlacional de corte transversal, con un diseño no experimental y con el método cuantitativo; donde la población y muestra fueron 148 profesionales de la salud en el entorno del desempeño de enfermería, se tomó en consideración a los profesionales de enfermería por tener mayor accesibilidad dentro del lugar de aplicación, por consiguiente las enfermeras tienen mayor afinidad con los otros profesionales de la salud y son las que están presentes en mayor tiempo con los usuarios del hospital, los resultados obtenidos, demostraron la existencia de una relación positiva significativa entre el benchmarking y la calidad de servicio en los Profesionales de la salud en el hospital Domingo Olavegoya, 2022, esto respaldado con el contraste de hipótesis, donde se obtuvo una correlación positiva de 0.616, siendo significativa con una confianza del 95%. Lo que se concluye, la positiva correlación entre las variables “Benchmarking” y “Calidad de servicio”; se entiende que, si una variable se incrementa, la otra también aumentará, y viceversa. Con este estudio se pretende dar un beneficio a la institución, gracias a los resultados se generará un aprendizaje y mejora de la competitividad, esto quedará como antecedente para otras investigaciones y realizar comparaciones con otros hospitales competitivas para optimizar la calidad de servicio a través de la herramienta del benchmarking. es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional del Centro del Perú es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ es_PE
dc.subject Benchmarking, calidad de servicio, profesionales de la salud. es_PE
dc.title Benchmarking y calidad de servicio en profesionales de la salud en el Hospital Domingo Olavegoya, 2022 es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.discipline Enfermería es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Enfermería es_PE
thesis.degree.name Licenciada en Enfermería es_PE
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0002-4720-5463 es_PE
renati.discipline 913016 es_PE
renati.juror Ortega Salcedo, María Asela
renati.juror Gaspar Samaniego, Janet Elena
renati.juror Quiliano Navarro, Mónica Roxana
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 es_PE
renati.type http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional es_PE
renati.author.dni 71948425
renati.author.dni 71999473
renati.advisor.dni 20066205


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess