Abstract:
Para evaluar el estado situacional de las Juntas Administradoras de Servicios de
Saneamiento (JASS) y disponibilidad de pago por servicio ecosistémico hídrico en la
microcuenca del río San Ramón; se realizó una investigación aplicada, de nivel descriptivo,
enfoque cualitativo – cuantitativo, y un diseño no experimental – transversal. La técnica
que se utilizó es la encuesta y el instrumento el cuestionario. La población fue de 3163
asociados de 09 JASS y la muestra para determinar la disponibilidad de pago por servicio
ecosistémico de regulación hídrica fue de 343 asociados. Los resultados identificaron que,
cuatro organizaciones superan el 40% de morosidad (69%), todas tienen operador
remunerado. Cinco sistemas captan de una fuente, cuatro de dos fuentes (manantial,
riachuelo) y una de canal de irrigación caso Villa María. Se observó seis CP deforestadas,
siete con contaminación de agroquímicos y residuos sólidos; dos CP promueven la
conservación. La calidad del agua en 05 prestadores la turbidez supera los Límites
Máximos Permisibles (5 UNT), Vilcabamba de mayor turbidez (12.13 UNT), ninguna
organización realiza una adecuada cloración del agua (≥0.5 – 1); se observó deficiencia en
tratamiento de agua, por falta de insumos (hipoclorito de calcio) y capacitación técnica;
presencia de coliformes fecales en todas (hasta 43 UFC/100 ml). La disponibilidad de pago
por retribución de servicio ecosistémico hídrico es: el 92% de asociados están de acuerdo
en aportar un monto adicional, siendo el monto promedio de S/0.25 céntimos mensual.
Asimismo, el 74% de asociados considera que su aporte se debe invertir en actividades de
reforestación.