Abstract:
La presente investigación se realizó en la granja avícola “Albengrin” ubicada en la
provincia de Concepción, distrito de Orcotuna, en el barrio Nueva Esperanza, cuyo objetivo
principal fue estimar la huella de carbono (HC) generada por la actividad avícola a partir
de los procesos y actividades identificadas, utilizándose la metodología de la Norma PAS
2050 y el análisis de ciclo de vida de la cuna a la puerta, como resultado se logró la
identificación de tres etapas en la producción de huevo : crianza, postura y distribución,
donde se realizó el cálculo del uso de la materia prima, alimentación con vegetales,
consumo de agua y el uso de combustible tanto para uso en campanas y transporte , con
esta información se calculó la HC resultando un total de 8795.98 kg CO2 equiv./año, así
mismo la HC generada por cada kg. de proteína de huevo es de 3.78 kg.CO2equiv., con
respecto a la participación en la generación de emisiones de gases de efecto
invernadero(GEI), tomando en cuenta las etapas se encontró que en la etapa de postura,
crianza y distribución la participación fue de 67%, 24% y 9% respectivamente, la estrategia
para disminuir los efectos de GEI, fue desarrollar una guía de buenas prácticas avícolas,
en conclusión las materias primas utilizadas para la alimentación son las que generan el
88.52 % de los GEI, por tanto se debe plantear alternativas ligadas a ello y tomar acciones puntuales para la reducción de impactos ambientales negativos y contribuir con el medio ambiente.