Abstract:
Para el logro del objetivo se utilizo método descriptivo para conocer y describir los significados de las representaciones y las prácticas. En la investigación se analiza y describe la construcción de la sexualidad femenina en Huancayo. Las diversas prácticas y representaciones pasando por las representaciones hegemónicas, hasta las nuevas representaciones que son deconstruidas y subversivas. Se toma como punto de referencia la teoría queer desde Butler, (Paul) Preciado y De Lauretis; los acercamiento a la sexualidad de Foucault, los alcances y luchas del feminismo de Beavuoir y la antropologra feminista con Lagarde y Lamas para generar nuevas formas de investigación en base a una nueva forma de los estudios de género desde la antropologra. Se identificó que las representaciones y prácticas de la sexualidad están determinadas por dos dimensiones: las que se encuentran dentro del espacio Heteronormativo y la Heterosexualidad y el que se encuentran dentro de los espacios de la autonomra y libertad en el manejo del cuerpo y el respeto a la diversidad sexual. La representación en cuanto a las diversidades sexuales, LGBT en Huancayo, es vista por la población como algo discriminatorio, aislado, y no permitido; influenciado por los discursos religiosos y moralistas. Con referencia a las prácticas de la sexualidad. Las mujeres solo asumen practicas heterosexuales que incluyen: la penetración, evitar la automasturbación, el complacer al otro y el final del coito con solo la eyaculación masculina y el manejo de la sexualidad de las mujeres, está condicionado a formas de poder polrtico e ideológico, de control y manipulación patriarcal, que se refleja en mandatos machistas.