Abstract:
La lucha de poder y la crisis de masculinidades es una temática trascedente de análisis ante el
avance a pasos agigantados que han dado las organizaciones feministas y los cambios en los
contextos sociales. En esa perspectiva la investigación tuvo como objetivo: Describir cómo se
manifiesta la lucha de poder y la crisis de la masculinidad en las relaciones de parejas de madres
mentoras del Centro de Emergencia Mujer de Chilca – 2023. La investigación es de tipo básico,
se basó en el enfoque cualitativo, bajo el método etnográfico y método inductivo, de diseño
narrativo de tipo tópico. Se empleo la técnica de entrevista en profundidad para recoger la
información, se usó como herramienta la guía de entrevista, la misma que fue validada por
cinco investigadores y profesionales expertos. La unidad de análisis estuvo constituida por
mujeres entre 25 a 45 años, en convivencia con sus parejas varones, la población fue de 25
mujeres y la muestra por participación voluntaria lo constituyeron 12 mujeres. Técnicas de
análisis y procesamiento de datos aplicado con programas Atlas ti. La conclusión a las que
arribó el estudio: La lucha de poder y crisis de las masculinidades en la experiencia de las
madres mentoras, parte de la aspiración personal de mujeres que desean ayudar a otras mujeres
víctimas de violencia, se comprometen en generar un cambio tanto a nivel personal como
comunitario. En este proceso se enfrentan a la lucha por la resistencia al cambio en sus parejas, en la sociedad y en sus relaciones de pareja. Vienen superando, aunque con dificultad situaciones de dominio y machismo, y han visto cambios positivos en sus parejas, avanzando hacia relaciones más equitativas. El apoyo y participación de las parejas en sus actividades, junto con un diálogo constante, ha llevado a un aprendizaje mutuo y a un cambio positivo en sus relaciones. Ambos contribuyen económicamente al hogar y desafían los roles de género tradicionales. Este proceso refleja una transformación significativa en las relaciones de género.