Abstract:
La investigación tuvo como objetivo determinar el impacto del acceso a los servicios de
saneamiento y agua a través del Programa Nacional de Saneamiento Rural en la oferta laboral en
la región Junín durante el año 2020. Este estudio se realizó mediante una metodología de nivel
explicativo, con un diseño cuasi-experimental, un método funcionalista, deductivo y de medición.
La población estuvo conformada por residentes de la región Junín, y la muestra incluyó residentes
de la misma región seleccionados a través de la Encuesta Nacional de Hogares. Para el análisis
econométrico la metodología utilizada fue la evaluación de impacto de regresión con diferencias
en diferencias, para lo cual se necesitó un grupo control y un grupo de tratamiento. El grupo de
tratamiento estuvo constituido por los distritos donde intervino el Programa Nacional de
Saneamiento Rural durante el año 2020. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos se
realizaron mediante el software econométrico STATA y Microsoft Excel, los cuales se utilizaron
para la extracción de datos de la Encuesta Nacional de Hogares. Además, el procesamiento de
datos se realizó en STATA y se evaluó con base en la intervención del Programa Nacional de
Saneamiento Rural del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Los resultados
indicaron que los impactos del Programa Nacional de Saneamiento Rural son altamente
significativos con un 1%, excepto en los ingresos, que es significativo con un 5%. Esto contrasta
con la hipótesis de que el Programa Nacional de Saneamiento Rural tuvo un impacto positivo y
significativo en la oferta laboral, del 10%. Por lo que se recomienda mejorar e implementar
rápidamente el Programa Nacional de Saneamiento Rural para cerrar las brechas en la región Junín.