Abstract:
La investigación tiene como objetivo Determinar si el uso del
microcrédito tiene un efecto positivo y significativo en la reducción de la pobreza
en la región de Junín, 2012-2019, para lo cual se utilizará la fuente secundaria
ENAHO. Se desarrollará bajo una metodología de investigación de nivel
correlacional y de tipo básico, de diseño cuasi experimental de corte transversal.
Se utilizo un modelo de diferencias en diferencias y balance entrópico para
equiparar las muestras de control y tratamiento. Finalmente, los resultados
muestran que el acceso a microcréditos de los hogares en la región Junín tiene un
impacto en reducir la pobreza en 4,5%,por otra parte el nivel educativo es una
variable que si presenta un impacto de reducir la pobreza en 27.6% es decir que
los que acceden a microcréditos dado un nivel educativo mayor tendrán mayores
posibilidades en mejorar su calidad de vida y de esta manera reducir su nivel de
pobreza, por otra parte el impacto de los microcréditos tienen un efecto positivo
en mejor la calidad de vivienda y hogar en 39%.Por lo se concluye que cada vez
se hace mayor el uso de este mecanismo que son los microcréditos , por lo cual
es un mecanismo que debe seguir desarrollándose por lo que es una forma de
combatir con la pobreza.