Abstract:
El estudio abordó el problema: ¿De qué manera se aplica el método problemático en la
obra El pájaro de siete colores de Julián Ayuque Cusipuma? El objetivo general fue: Aplicar
el método problemático a la obra El pájaro de siete colores de Julián Ayuque Cusipuma. La
hipótesis que orientó el trabajo: La aplicación del método problemático en la obra El pájaro de
siete colores de Julián Ayuque Cusipuma se realiza utilizando los pasos que propone el método
problemático.
Se concluye que el método problemático en la obra El pájaro de siete colores se aplicó
a los dieciséis cuentos determinando los asuntos o problemas que se infieren de la lectura; se
tuvo en cuenta los procedimientos que plantea y la descripción respectiva de cada asunto o
problema hallado en los textos literarios; la aplicación del método problemático en la obra El
pájaro de siete colores de Julián Ayuque Cusipuma hace que visualicemos diversos asuntos
relacionados al hombre andino como producto de su interacción social con el heterogéneo
entorno donde desenvuelve su existencia agitada por los conflictos que se le presentan; nos ha
permitido visualizar los problemas que se presentan en la obra El pájaro de siete colores que son: La transgresión de la esencia del campesino, la belleza como atracción fatal, la execrable discriminación, el amor y el encantamiento; la veracidad falaz, la sequía angustiante, la maldad
ostensible, religión y lujuria. Julián Ayuque Cusipuma utiliza un lenguaje dialectal; expresiones populares y poéticas; los personajes y geografía literaria pertenecen a la serranía.