Abstract:
Objetivo: Determinar la relación entre la resistencia aeróbica y la calidad de
vida en estudiantes de una universidad privada de la región Junín-2023. La
metodología adoptada fue de nivel correlacional, tipo básico, los métodos:
científico y estadístico, diseño no experimental, transversal, población de 1514
estudiantes y 306 elegidos en muestreo estratificado aleatorio a quienes se les
administró dos instrumentos: (cuestionario de calidad de vida SF-36 y la
aplicación de Test de Cooper). Resultados: Existe relación significativa entre la
resistencia aeróbica y la calidad de vida en estudiantes de una universidad
privada de la región Junín-2023 (p valor = 0,000 >0.05; r= 0,474); es decir, se
concluye que, a medida que se incrementa resistencia aeróbica también se
incrementará la calidad de vida y viceversa; lo mismo de la resistencia aeróbica
con las dimensiones de calidad de vida. Conclusiones: Los hallazgos
evidencian que, existe resistencia aeróbica mala y muy mala
predominantemente, a excepción de los varones cuya tendencia es mala hacia
regular; sin embargo la calidad de vida predominó con tendencia de alto a medio.