Abstract:
La investigación se realizó en los bosques de la Comunidad Nativa Santa Rosa de Laulate
- Ucayali, en tres parcelas de corta anual (PC), con el objetivo de evaluar el proceso de la
trazabilidad del aprovechamiento maderable. Corresponde a una investigación de tipo
aplicada, nivel exploratorio y método descriptivo. De acuerdo a la trazabilidad del plan
operativo, previo ordenamiento del permiso forestal de 94.945 ha, se validaron 29
especies. Se determinó según el censo forestal un volumen promedio de 37.52m3/ha y
8.20 árboles/ha, 774 árboles y un volumen de 3560.81 m3 (100% del volumen aprobado);
en tala, 646 árboles con 2940.827 m3 (82.58%), en el trozado 2391 trozas y 2614.301 m3
(73.42%) y en despacho 2387 trozas y 2611.841m3 (73.35%), resultando una merma de
948.959 m3 (26.65%). El censo presenta mayores volúmenes en dos especies,
Micropholis egensis (A. DC.) Pierre 938.48 m3 y Brosimum utile (Kunth) Oken 576.60 m3;
para la tala 774.22 m3 y 520.234 m3, en el trozado 687.512 m3 y 467.79 m3 y en
despacho 686.903 m3 y 467.79 m3, respectivamente. Finalmente, la rentabilidad fue
positiva a partir de especies censadas por grupo comercial, con mayoría del grupo C y D;
el flujo de caja tiene la utilidad neta de s/190,814.60; s/211,457.70 y s/200,220.10, y
costo-beneficio de 1.77, 1.81 y 1.79 respectivamente, siendo los costos por m3 de
s/.233.7, s/.238.6 y s/.250.6. Para la rentabilidad, se tiene la utilidad total en soles, de
s/214,666.48, s/264,320.85, y s/250,275.11, respectivamente, con una rentabilidad de
84.65%, 88.94% y 86.30%, respectivamente.