Abstract:
OBJETIVO: Determinar la asociación entre los factores nutricionales, estilos de vida y un esquema completo de vacunación en la prevención de la infección por SARS-CoV-2 durante la tercera ola en dos mercados de Huancayo.
METODOLOGÍA: Se realizó un estudio de casos y controles, retrospectivo, en dos mercados, de la provincia de Huancayo donde se utilizaron datos del programa “Mercado Saludable”. Se incluyeron un total de 184 vendedores de los cuales 57 dieron positivo a SARS-CoV-2 y 127 dieron negativo. Las variables independientes fueron clasificadas en tres grandes grupos: factores nutricionales (IMC, perímetro abdominal, porcentaje de grasa corporal y consumo de calorías), estilos de vida (actividad física, consumo de alcohol y tabaco) y un esquema completo de vacunación. Para el análisis de datos se utilizó la prueba de Chi-cuadrado para el análisis bivariado y el T de Student para comparación de medias. Para evaluar los factores asociados se estimaron los Odds Ratios (OR) mediante un modelo de regresión logística no condicional.
RESULTADOS: El 30,9% resultó positivo para SARS-CoV-2. Una ingesta calórica menor a las necesarias presentó una tendencia significativa (p valor 0,06) a infección por SARS-CoV-2. Una caminara mayor de 60 minutos influyó negativamente (p valor 0,02) predisponiendo a infección por SARS-CoV-2, además, el modelo crudo de regresión presentó un OddRatio de 3,27 (p valor = 0,03). El modelo ajustado no dio como resultado alguna variable significativa.
CONCLUSIONES: Los factores nutricionales y un esquema completo de vacunación no estuvieron asociados con la infección por SARS-CoV-2 pero una caminata mayor a 60 minutos parece que si incrementa el riesgo.