Abstract:
La investigación se centró en la Gestión del Mantenimiento correctivo de las
abolladuras del ducto KP197 del gaseoducto de Perú, una infraestructura
gestionada por el Consorcio de Mantenimiento de Gaseoductos de Perú. Este
ducto, que transporta gas natural desde la planta de Malvinas hasta el City
Gate de Lurín, atraviesa diversas regiones, incluyendo Cusco, Ayacucho y
Lima. En el tramo entre San Antonio y la planta compresora de Chiquintirca,
específicamente en el KP197, se identificaron abolladuras provocadas por el
impacto de rocas debido a movimientos de tierras.
Estas deformaciones, además de reducir la eficiencia en el transporte de gas,
presentaban riesgos serios para la seguridad operativa y ambiental, ya que
podían concentrar tensiones que aumentaban la probabilidad de grietas y
fugas. La investigación abordó estos problemas, recordando incidentes previos
como el derrame de líquidos de gas natural en la Amazonía en 2016, que
ocasionó daños significativos y multas a la operadora.
El estudio, de carácter básico y descriptivo, empleó métodos inductivo y
deductivo para generar conocimiento teórico sobre los procedimientos de
reparación de abolladuras en el ducto, sin buscar una aplicación práctica
inmediata. Se detallaron los pasos específicos del proceso de mantenimiento,
con el objetivo de mejorar la seguridad y eficiencia operativa del gaseoducto.
Además, se buscó contribuir a la prevención de futuras grietas y fugas,
reduciendo el riesgo de accidentes, el impacto ambiental, y minimizando costos
asociados a sanciones regulatorias y reparaciones.