Abstract:
La investigación tuvo como objetivo analizar la participación política de la mujer en el
distrito de Huasicancha. El estudio fue de tipo básico, nivel descriptivo, método inductivo, carácter cualitativo, diseño fenomenológico, la población escogida en la investigación de tesis comprende de 56 mujeres activas inscritas en el libro de padrón comunal de Huasicancha, la muestra se realizó con diez (10) mujeres que participaron y participan en los espacios políticos de la localidad. Se utilizó la técnica e instrumento relacionado a la entrevista semiestructurada y la guía de la entrevista consistió en 22 preguntas. Se exploró, analizó, sistematizó la data y se identificaron 246 citas que aportaron al estudio, las cuales se agruparon en 10 códigos y estas a su vez, 2 subcategorías. Los resultados muestran que la participación política de la mujer en espacios organizacionales como la Directiva Comunal, Centros educativos, Vaso de Leche y en la Municipalidad en Huasicancha a nivel individual; es débil por la limitada preparación académica, los roles que ejerce, poco interés en asuntos de política, poca capacidad de gestión, temores para opinar, a nivel colectivo; es débil por las prácticas culturales dan espacio e importancia al varón, no suele tomar decisiones, poca confianza hacia ellas, asignan tareas complementarias, no suelen ocupar cargos jerárquicos. Por ello, se concluye, que la participación política de la mujer en el distrito de Huasicancha, en un espacio democrático asume un rol político débil, a nivel individual por su condición de ser mujer y sus características que limitan su empoderamiento por la presencia del machismo hegemónico que es respaldado por las mismas mujeres comuneras, y a nivel
colectivo como consecuencia de la práctica de los estereotipos de género.