Abstract:
Los efectos relevantes para la prescripción morfofisiológica de las líneas
de cebada resilientes a la sequía es reducido por la influencia de la interacción
genotipo-ambiente. El objetivo fue, evaluar los efectos relevantes para prescribir
la expresión morfofisiológica de los componentes asociados de cebada
resilientes a la sequía en respuesta agroambiental de la EEA El Mantaro-UNCP.
El ensayo se ejecutó en el lote 3 de la EEAM-UNAP, El Mantaro-Jauja. El
comportamiento de adaptación, producción y morfofisiológico de un conjunto de
genotipos de cebada provenientes del CIMMYT-México, se evaluaron en
relación a las variables inmersas a los componentes de rendimiento directos e
indirectos de forraje verde y grano durante la campaña 2022-2023, utilizando el
diseño de bloques completos al azar con cinco tratamientos y tres repeticiones.
Destacaron las líneas, UNC-Cebas, en número de atados, 2,54 m-2, número de
tallos, 497,78 m-2 y número de espigas, 502,22 m-2; UNC-195-Mutante, se
acentuó en peso por mil granos, 67,07 g y altura de planta, 98,6 cm. El testigo
Centenario-UNALM, mayoritariamente frente a las líneas de cebada, promovió
mejor respuesta en rendimiento de forraje (23,25 t ha-1) y grano (5,33 t ha-1),
peso de tallo, 2,09 kg m-2, granos espiga-1, 22,67 granos y mayor precocidad con
74 días para alcanzar el 50 por ciento de floración.