Abstract:
En la región Junín existe una problemática el cual es que hay un gran porcentaje sin
acceso al servicio fundamental del fluido eléctrico. Por lo cual se presentó el objetivo de:
Determinar los principales determinantes socioeconómicos del consumo de electricidad en
la región de Junín para el periodo de 2017. Metodológicamente se presentó un estudio
cuantitativo de nivel explicativo de tipo aplicado con un diseño no experimental,
longitudinal, mediante el uso de data secundaria INEI (ENAHO) y el uso del modelo
econométrico Máxima Verosimilitud (Maximum Likelihood Estimation, MLE) en datos del
2017 – 2019. Los resultados hallados se observan que el consumo promedio de electricidad
por hogar en la región de Junín durante 2017-2019 fue de aproximadamente 148 soles
mensuales, mientras que el ingreso promedio anual por hogar, correspondiente a la
dimensión socioeconómica, alcanzó los 18,214 soles, lo que implica un ingreso mensual
promedio de 1,100 soles, en cuanto a la dimensión de gasto, los hogares realizaron un gasto
promedio de 1,293 soles anuales en electrodomésticos, en la dimensión educativa, se destaca
que la mayoría de los jefes de hogar tienen estudios superiores culminados, lo que sugiere
una correlación positiva con el acceso a servicios eléctricos. En conclusión, se determinó
que los factores socioeconómicos de los hogares en la región de Junín durante el periodo
2017-2019 influyen significativamente en su consumo de electricidad, el ingreso del hogar
fue el factor más relevante, con un coeficiente de 0.5238 y un p-valor de 0.000.