Abstract:
En el contexto económico del Perú, la recaudación de impuestos desempeña un papel crucial en el desarrollo y el bienestar del país. A lo largo del periodo comprendido entre 2005 y 2022, se ha observado un continuo cambio en los regímenes tributarios, así como variaciones en las tasas de crecimiento económico del país. Este estudio se propone analizar y entender la relación existente entre la recaudación de los diferentes regímenes tributarios y el crecimiento económico durante este periodo. Metodológicamente se presentó un estudio de tipo cuantitativo de nivel explicativo de causa efecto, con un diseño no experimental
longitudinal. A manera de resultado se tiene de los valores más significativos en las dimensiones analizadas son: una media de S/ 97.315 millones para el Nuevo Régimen Único
Simplificado (NRUS), S/ 210.728 millones para el Régimen Especial de Impuesto a la Renta
(RER), S/ 502.066 millones para el Régimen MYPE Tributario (RMT), S/ 16,511.354
millones para el Régimen General (RG), y un promedio de S/ 439,977.29 millones para el
crecimiento económico (PBI). Estos valores resaltan la magnitud de la recaudación tributaria
bajo cada régimen y la evolución del crecimiento económico a lo largo del periodo
analizado. En conclusión, se encontró la existencia de una influencia directa y significativa
del crecimiento económico en la recaudación de los diferentes regímenes tributarios del
Perú, periodo 2005-2022, con un coeficiente de 0.494 y un p-valor de 0.001, destacando la
importancia de políticas efectivas de recaudación tributaria como un impulsor crucial para
alcanzar una mayor recaudación a medida que se tiene un mayor crecimiento económico.